Acceso a la justicia

¿Qué es el acceso a la justicia?

Es un derecho fundamental en sí mismo y un requisito previo esencial para la protección y promoción de todos los demás derechos humanos.

Tratándose de las personas que forman parte del espectro autista, este derecho conlleva obligaciones y deberes por parte del Estado y de la sociedad, para asegurarles a ellas acceder a la protección de su salud, educación, dignidad, trabajo, libre desarrollo -entre otros derechos y servicios públicos- con las mismas oportunidades que tienen las demás personas de nuestra sociedad.

¿Qué es una barrera de acceso a la justicia?

Es cualquier obstáculo que impida o dificulte a las personas que forman parte del espectro autista, hacer valer sus derechos fundamentales o acceder a los servicios públicos antes indicados, en igualdad de condiciones.

¿Cómo puedes ayudar a Lautie a identificar barreras de acceso a la justicia?

No buscamos soñar utópicamente. El problema que enfrentamos es sistémico y estructural, en el sentido que deriva de patrones culturales y sociales que permitimos innecesariamente y luego se transforman en barreras de acceso para las personas con autismo. Sin embargo, si decides que es momento de contarnos los problemas que enfrentas cuando lidias: con algún trámite ante una institución pública o privada, con la respuesta injusta o inoportuna de los jueces y tribunales, con la falta de cobertura de tu seguro médico, con el silencio de quienes crees deben protegerte y representarte, y otras circunstancias similares; entonces con gusto te escucharé. Conversa con Lautie.

Al conocer de primera mano las barreras de acceso que enfrentas, lograré consolidar una base de datos cierta de la problemática que existe en cada región. Con esta base de datos podré analizar qué barreras son prioritarias de resolver, quiénes debieran ser mis aliados clave a los que pedir apoyo, y qué soluciones concretas se podrían plantear, según las circunstancias.